comercial@wearecontent.com
logo 1
  • HOME
  • SERVICIOS
    • Gestión de Redes Sociales
    • Posicionamiento SEO
    • Video Marketing
    • Outsourcing de Contenidos
    • Marketing Educativo
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • LA ACADEMIA
  • MASTERCLASS
    • Masterclass de E-commerce
    • Masterclass de Turismo
  • CONTACTO
  1. Inicio
  2. Marketing Educativo
  3. ¿Cómo prevenir el ciberbullying con contenidos educativos digitales?

¿Cómo prevenir el ciberbullying con contenidos educativos digitales?

21 de febrero de 2022
Ciberbullying: ¿Cómo prevenirlo con contenidos? MakingContents

El ciberbullying sigue siendo un problema latente en nuestra sociedad ¿Qué tipos de contenidos educativos digitales pueden ayudar a concientizar a los alumnos sobre este tema?

El acoso cibernético es un problema que aqueja a miles de niños y adolescentes en todo el mundo. Según el estudio Stop Cyberbullying Before it Starts, elaborado por el National Crime Prevention Council, el 43 % de adolescentes ha sido víctima de ciberacoso durante el último año. 

¿Qué es el ciberbullying?

Es un término usado para describir el acoso que sufre un niño o adolescente a través de Internet o cualquier dispositivo como celulares, computadoras o tablets.

¿Cómo detener el cyberbullying?

A continuación, te mostramos seis ideas de contenidos educativos digitales que las escuelas pueden emplear para prevenir el ciberbullying: 

Videos animados para educar sobre el ciberbullying

Son perfectos para transmitir mensajes a los niños y adolescentes de manera fácil, didáctica y amena. Este tipo de contenido educativo digital posee características similares a los dibujos animados que suelen ver los niños por televisión o vía streaming.  Esto permite crear conexiones emocionales más profundas y crear conciencia sobre el daño que ocasiona el acoso en el colegio.    

Videos PlayGround

Son videos cortos y directos. Combinan textos breves y clips, lo que ayuda a contextualizar la información que se desea presentar. Al ser un contenido audiovisual de corta dirección, el mensaje llega de manera clara y rápida a los adolescentes. 

Infografías de ciberbullying

Es un tipo de contenido educativo digital ideal para presentar temas que pueden resultar difíciles de explicar. Para que tengan un mayor impacto en los niños y jóvenes se recomienda emplear personajes que sean reconocidos para ellos o tengan alguna temática de un videojuego. 

Videos en TikTok 

TikTok es la plataforma más utilizada y popular entre el público joven. Según un estudio de Target Group Index (TGI), elaborado por Kantar IBOPE Media y replicado en RPP, el 44 % de peruanos que utiliza esta red social tiene entre 12 y 17 años. Por ello, es importante que los colegios compartan videos con mensajes relacionados al ciberbullying para acercarse a este público objetivo y lograr un impacto positivo en ellos.   

Post imágenes 

Los posts imágenes son contenidos digitales que combinan textos cortos con una fotografía potente. Son perfectos para acercarse al público joven, pues su consumo no demanda mucho tiempo. Para que tenga el impacto esperado, la frase a utilizar para concientizar debe ser precisa y poderosa.  

Videos testimoniales  

Los videos testimoniales son un excelente recurso audiovisual para compartir historias reales de personas que sufrieron ciberbullying en el pasado. Para que logre su cometido, no solo deben mostrarse durante clases, sino también en aquellas plataformas que el público objetivo emplea, como YouTube, Instagram y como publicidad en apps de videojuegos. 

¿Estás interesado en desarrollar una estrategia con contenido educativo digital para prevenir el ciberbullying en tu institución educativa? No dudes en contactarnos a info@makingcontents.com.

Etiquetas
contenidos digitalesmarketing educativo
Entrada anterior
Redacción de contenidos digitales: Estrategias para escribir titulares de impacto
Entrada siguiente
Qué es el neuromarketing y cómo podemos aplicarlo en tu empresa

Escucha nuestro podcast

MAKING TALKS ESTÁ EN SPOTIFY 1
Ir a Spotify

Entradas recientes

  • Benchmark: ¿en qué momento deberíamos usarlo?
  • Publicidad 3D: qué es, formatos y cómo hará impactante tu campaña
  • Aplicaciones de Google: las mejores para tu negocio
  • Telegram business: lo que debes saber de esta herramienta
  • First party data: ventajas para tu estrategia de marketing

Etiquetas

agencias digitales Blog contenidos digitales content marketing Coronavirus E-mail Marketing Email Marketing Estrategia de Contenidos Estrategia de marketing Estrategia de Marketing Digital estrategias de marketing Facebook Google Hashtag en tendencia Inbound Marketing indexación Influencers Infografías Instagram Making Contents Making Contents. Marketing Marketing de Contenidos Marketing Digital marketing educativo Marketing Inmobiliario Marketing Turístico Neuromarketing Podcast Posicionamiento SEO Posicionamiento Web Publicidad Redes Sociales SEO SEO y SEM Social Media Social Media Marketing TikTok tipos de redes sociales Videomarketing Video Marketing Videos Videos animados videos corporativos para empresas YouTube

© 2014 – 2021 MAKING CONTENTS SAC by WEARECONTENT