comercial@wearecontent.com
logo 1
  • HOME
  • SERVICIOS
    • Gestión de Redes Sociales
    • Posicionamiento SEO
    • Video Marketing
    • Outsourcing de Contenidos
    • Marketing Educativo
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • LA ACADEMIA
  • MASTERCLASS
    • Masterclass de E-commerce
    • Masterclass de Turismo
  • CONTACTO
  1. Inicio
  2. marketing de contenidos
  3. Skyscraper: ¿en qué consiste y de qué manera te puede ser útil?

Skyscraper: ¿en qué consiste y de qué manera te puede ser útil?

2 Ene a las 07:00
Skyscraper, la técnica para posicionar contenido | Making Contents

En la actualidad, cada vez más personas quieren realizar buenas estrategias de marketing para posicionar sus contenidos. Y, justamente, las métricas son esenciales para conseguirlo, ya que ellas definen qué tan exitosas son tus creaciones. Pues bien, para aumentar las conversiones, es posible usar la técnica skyscraper. A continuación, te explicamos lo esencial sobre ella.

¿Qué es la técnica de skyscraper?

Para arrancar este apartado, hay que definir qué significa skyscraper. Este término, que puede traducirse como “rascacielos”, está muy ligado a la producción de contenido SEO (Search Engine Optimization) y consiste en la posibilidad de diferenciar a tu marca de las demás. ¿La razón? Simple.

A la hora de que una marca pueda crecer, la idea es ganar espacio y mantener autoridad. Para esto, es clave pensar en grande y convertir a la tuya en un verdadero rascacielos que se distinga del resto de los edificios del mercado.

El objetivo de este conjunto de iniciativas es poder evaluar contenidos que tengan buen rendimiento. De esta forma no solo vas a aprovechar las oportunidades, sino que también te puedes diferenciar de lo que hace la competencia. Y eso a su vez te va a permitir generar escalabilidad.

Esto quiere decir que tu contenido debe ser el mejor de todos los de la misma temática. ¿Y cuál es el posible resultado de esto? Pues que te transformes en una “autoridad” de tu sector. Así, las webs que apuntan al mismo tema puede que enlacen contenido tuyo, al considerar que eres la mejor de todas las posibilidades.

Entonces, ¿cómo funciona la estrategia skyscraper?

Como pudiste apreciar, el skyscraper basa gran parte de sus fortalezas en el backlinking; es decir, en la estrategia de que ciertas webs contengan enlaces hacia la tuya. Y el proceso para conseguirlo se puede dar así:

  • Análisis: en primera medida, busca un artículo que tenga muchos enlaces entrantes. Luego, analiza fortalezas y debilidades de esos enlaces. ¿Qué es lo que puedes mantener y cambiar para sacarles una ventaja competitiva?
  • Creación: después, arma un contenido con una temática similar. Pero cuidado: eso no significa copiar. Simplemente, vas a tener que expandir esas ideas para dar una versión superadora.
  • Contacto: finalmente, escribe a las diferentes webs con autoridad. ¿Qué les vas a pedir? Algo que les toma un minuto: que enlacen un contenido tuyo en lugar de otro. Así ellos pueden recomendar un artículo mejor y tú vas a tener más visitas. ¡Es un win-win!

Los mejores consejos para implementar el skyscraper

Ahora, ¿cómo puedes implementar la técnica skyscraper? Pues a continuación te contamos algunas ideas importantes que seguramente te van a permitir escalar y diferenciarte de toda tu competencia:

Busca socios

La clave aquí es que puedas encontrar algunas páginas web que te quieran enlazar. Para eso, trata de navegar y ver cuáles son los sitios que hablan de temáticas similares a las tuyas. Por ejemplo, si tu empresa vende tecnología, tal vez te convenga indagar en blogs tecnológicos.

Genera contenido de calidad

De nada sirve la técnica si no logras tener un contenido atractivo. La idea es que siempre sea superador a todo lo que ofrezca la competencia. Y esto no significa que sea más extenso. A veces, la calidad importa más que la cantidad de palabras. Por este motivo, revisa bien la veracidad de la información.

Encuentra oportunidades y tendencias

Realiza un análisis SERP (Search Engine Results Page) para ver cuáles son las páginas que están en los primeros lugares de una búsqueda de Google. También realiza un keyword research o fíjate en las tendencias para ver si hay alguna necesidad de información en el mercado. Esto es clave al implementar el skyscraper.

Elige el público adecuado

Menos es más. Si intentas acaparar la mayor cantidad de público posible, podría ocurrir que tu web no se especialice en nada. En cambio, si te conviertes en un referente de un nicho específico, vas a tener mayores chances de posicionarte y volverte una autoridad.

Utiliza la publicidad a tu favor

Por último, no olvides que el contenido SEO se alimenta de la publicidad paga. No hace falta que inviertas demasiado dinero, sino que puedas publicitarte en las plataformas adecuadas para tu público objetivo. Así, puedes lograr un mejor posicionamiento de marca, ya que vas a aumentar las visitas de tu blog.

En conclusión, la técnica skyscraper puede ser una buena manera de posicionar a tu marca en Internet. Si la implementas de manera constante, puedes lograr ser una referencia dentro de tu sector. ¡Esperamos que este artículo te haya resultado inspirador para alcanzar más y mejores objetivos!

Etiquetas
Marketing de contenidoMarketing DigitalSEO
Entrada anterior
Black Hat SEO: Conoce qué no debes hacer y evita penalizaciones de Google
Entrada siguiente
Marketing nutricional: ¿qué técnicas persuasivas están en juego?

Escucha nuestro podcast

MAKING TALKS ESTÁ EN SPOTIFY 1
Ir a Spotify

Entradas recientes

  • Benchmark: ¿en qué momento deberíamos usarlo?
  • Publicidad 3D: qué es, formatos y cómo hará impactante tu campaña
  • Aplicaciones de Google: las mejores para tu negocio
  • Telegram business: lo que debes saber de esta herramienta
  • First party data: ventajas para tu estrategia de marketing

Etiquetas

agencias digitales Blog contenidos digitales content marketing Coronavirus E-mail Marketing Email Marketing Estrategia de Contenidos Estrategia de marketing Estrategia de Marketing Digital estrategias de marketing Facebook Google Hashtag en tendencia Inbound Marketing indexación Influencers Infografías Instagram Making Contents Making Contents. Marketing Marketing de Contenidos Marketing Digital marketing educativo Marketing Inmobiliario Marketing Turístico Neuromarketing Podcast Posicionamiento SEO Posicionamiento Web Publicidad Redes Sociales SEO SEO y SEM Social Media Social Media Marketing TikTok tipos de redes sociales Videomarketing Video Marketing Videos Videos animados videos corporativos para empresas YouTube

© 2014 – 2021 MAKING CONTENTS SAC by WEARECONTENT