Conoce cuáles son las cualidades de estos nuevos consumidores y qué deben hacer las empresas para llamar su atención.
El concepto de prosumer no es nuevo. La palabra, acuñada por primera vez hace más de veinticinco años por el escritor y futurólogo Alvin Toffler, surge de la combinación entre producer (productor) y consumer (consumidor). Aunque se trata de un término que puede ser empleado en diversos ámbitos, en lo que respecta a medios de comunicación, podemos distinguirlo como una fusión entre los productores de contenidos y el público receptor.
En el contexto actual, cada vez son más las personas que cumplen con ambos roles: el de producir y consumir contenidos. Este nuevo tipo de consumidor, al que podemos identificar como ‘prosumer’, cuenta con más poder de decisión y mejores recursos para obtener información.
Te recomendamos leer:
Para que las marcas puedan acercarse a los prosumers, deben tomar en cuenta estos principios:
1) Originalidad: El prosumer busca soluciones nuevas. No está interesado en marcas que no se salen del molde y repiten las fórmulas de otros.
2) Transparencia: Las marcas deben ser claras en su forma de comunicarse.
3) Humildad: Las marcas deben mostrar su lado más humano. Una forma de hacerlo es mostrando humildad.
4) Credibilidad: Es importante que exista coherencia entre lo que vende la marca, en su forma de comunicarse con su público y su forma de actuar. En este sentido, la generación de contenidos que aporten valor a los usuarios y el manejo adecuado de las redes sociales pueden ser de vital importancia para la empresa.
5) Flexibilidad: Los usuarios valoran más a las marcas que se adaptan a sus necesidades.
Cabe señalar que un prosumer buscará una marca con la que pueda identificarse, es decir, que muestre un similar interés por crear, compartir y consumir contenidos de valor en la red.