comercial@wearecontent.com
logo 1
  • HOME
  • SERVICIOS
    • Gestión de Redes Sociales
    • Posicionamiento SEO
    • Video Marketing
    • Outsourcing de Contenidos
    • Marketing Educativo
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • LA ACADEMIA
  • MASTERCLASS
    • Masterclass de E-commerce
    • Masterclass de Turismo
  • CONTACTO
  1. Inicio
  2. marketing de contenidos
  3. Publicidad nativa y marketing de contenidos: dos estrategias distintas

Publicidad nativa y marketing de contenidos: dos estrategias distintas

28 de febrero de 2018

Cuando se habla en el marketing digital de formas de acercarse al público, se tienden a confundir dos conceptos: la publicidad nativa y el marketing de contenidos.

La primera, tiene que ver con insertar dentro de un contenido editorial ajeno, de forma natural, los beneficios o soluciones que ofrece una marca. Claro está, esto se hace siempre y cuando la marca y el tema del contenido publicado estén vinculados.

Por ejemplo, un artículo en una revista de salud que hable sobre la importancia de usar protector solar puede mencionar, sin ser intrusivo, los beneficios de una marca específica de protectores solares.

Según un estudio publicado por IAB España, más del 60 % de sus encuestados consideran que la publicidad nativa enriquece su experiencia y aporta información para su compra final.  Esto se debe a que el contenido ofrecido es de valor y utilidad para el cliente, brindándole en lugar de productos, una filosofía: la preocupación y ocupación de su necesidad.

Ventajas de la publicidad nativa:

  • La publicidad nativa se ha mantenido estable en los últimos años, siendo una buena alianza entre las marcas y los medios. Los últimos obtienen contenido refrescante y de valor y las primeras un mayor alcance.
  • Este tipo de publicidad le da autoridad a la marca y permite al usuario conocer y compartir los beneficios que esta le ofrece.
  • Es de largo alcance en el tiempo: al ser una manera cercana y amable para relacionarse con el consumidor, se torna viral muy fácilmente y puede mantenerse en el tiempo siempre que el contenido no sea coyuntural.

¿Y el marketing de contenidos?

El marketing de contenidos también implica producir contenidos de alto valor para mostrarle a la audiencia las diferentes facetas de los productos o servicios de una marca. Para ello, se usan diferentes formatos en canales propios.

La gran diferencia entre publicidad nativa y marketing de contenidos radica en el canal de transmisión de los contenidos: en la primera, los canales o medios son ajenos mientras que en la segunda suelen ser propios (blogs, páginas web, redes sociales).

Hacer uso de ambas estrategias garantiza experiencias positivas, de mayor impacto, ya que satisfacen parte de la necesidad del cliente antes del proceso de compra (su necesidad de información, por ejemplo) y lo acompañan hasta el final (tutoriales de uso o videos testimoniales, por mencionar algunos contenidos).

En Making Contents implementamos estrategias de publicidad nativa y de marketing de contenidos.  Te invitamos a escribirnos al correo info@makingcontents.com o llamarnos al teléfono 480 0718 Anexo 105 o al 299 82 73 para obtener más información.

Etiquetas
Marketing de ContenidosPublicidad nativa
Entrada anterior
Uso de la inteligencia artificial (IA) en el marketing de contenidos
Entrada siguiente
¿Cómo desarrollar estrategias de marketing de contenidos B2B?

Escucha nuestro podcast

MAKING TALKS ESTÁ EN SPOTIFY 1
Ir a Spotify

Entradas recientes

  • Importancia de las redes sociales para usarlas en todos tus proyectos
  • Marca personal en redes sociales: ¿Qué es y cómo se construye?
  • Dayketing: la estrategia de marketing basada en días conmemorativos
  • Benchmark: ¿en qué momento deberíamos usarlo?
  • Publicidad 3D: qué es, formatos y cómo hará impactante tu campaña

Etiquetas

agencias digitales Blog contenidos digitales content marketing Coronavirus E-mail Marketing Email Marketing Estrategia de Contenidos Estrategia de marketing Estrategia de Marketing Digital estrategias de marketing Facebook Google Hashtag en tendencia Inbound Marketing indexación Influencers Infografías Instagram Making Contents Making Contents. Marketing Marketing de Contenidos Marketing Digital marketing educativo Marketing Inmobiliario Marketing Turístico Neuromarketing Podcast Posicionamiento SEO Posicionamiento Web Publicidad Redes Sociales SEO SEO y SEM Social Media Social Media Marketing TikTok tipos de redes sociales Videomarketing Video Marketing Videos Videos animados videos corporativos para empresas YouTube