Seguro que has oído hablar del first party data. ¿Pero sabes por qué es importante para una estrategia de marketing? En este artículo te contamos qué es, en qué se diferencia del second y third data y todas sus ventajas.
¿Qué es first party data?
El first party data, en español “los datos de primera fuente”, es toda información o conjunto de datos que tienen las empresas de sus clientes. Por lo tanto, es la información proveniente de los puntos de contacto que tiene la empresa con sus clientes.
¿Pero qué se considera primera fuente? Pues tu sitio web, CRM (gestión de relaciones con el cliente) o las redes sociales o aplicaciones. Aquí también entraría la información que se consigue de manera offline.
Los datos de primera fuente suelen incluir los gustos de tus clientes y el comportamiento de ellos con tu empresa o marca en el ámbito digital. De modo que, la empresa obtiene esta información porque, en algún momento, el cliente decidió dejar sus datos para lograr algo a cambio. A partir de ahí, la empresa puede rastrear y analizar la información obtenida.
¿Por qué se ha vuelto tan importante el first party data?
La futura desaparición de las cookies de terceros, prevista para el segundo semestre de 2024, ha dado especial relevancia a los datos first party. Esto se debe a que los datos de primera fuente y las herramientas basadas en estos parecen ser la solución para analizar el comportamiento del consumidor. Así, las empresas podrán continuar ejecutando estrategias de marketing personalizadas para cada uno de sus usuarios.
Siendo así, los datos de primera fuente cobrarán especial importancia de cara a 2024. Para entonces ya no estarán permitidas las cookies de terceros; por lo cual, se convertirá en una herramienta indispensable para recopilar información. Además, se hará de forma honesta y respetuosa con las leyes de protección de datos.
Por otro lado, los datos de primera fuente son muy importantes para el Big Data Marketing. Esto es, todas las técnicas, procesos, herramientas y tecnología de procesamiento de la información desarrollada para determinar el comportamiento del usuario.
Ventajas del first party data para una estrategia de marketing
Más allá de ser un método muy efectivo para recopilar información de primera mano, los datos de primera fuente tienen muchas otras ventajas. Te las contamos a continuación:
Son datos que le pertenecen a la empresa
Esto es fundamental, ya que garantiza la procedencia de los datos recopilados. En el contexto de privacidad actual, con leyes como la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), es esencial tener en orden los consentimientos y permisos de los usuarios. Al disponer de la propiedad de toda esa información y conocer el origen de esta, es más sencillo de gestionarla.
Facilita la segmentación y potencia la fidelización
Los first party data obtenidos te permiten targetizar y segmentar mejor a tus clientes. De este modo, puedes ofrecer a tu audiencia los productos y servicios que se adapten mejor a sus necesidades y gustos. Esto, a su vez, incrementa la fidelización. Es decir, los usuarios sienten que la empresa realmente les ofrece lo que ellos necesitan.
Ayuda a personalizar la comunicación y el contenido
Al obtener información de tus usuarios, puedes adaptar el tono de la comunicación al perfil de cada cliente. Asimismo, personalizar el contenido que vas a ofrecerle. Por ejemplo, proporcionar recomendaciones o recompensas que se adapten totalmente a lo que busca. Esta personalización del trato con el cliente incrementa la confianza del usuario hacia la marca.
Puedes tener una visión global más precisa de la situación
La recopilación de first party data te ofrece una visión global de la situación más real y precisa. Así podrás ser consciente de cuál es el estado de tu negocio, pero también de tu cliente. Esto te ayudará a tomar mejores decisiones y optimizar las estrategias definidas.
Permite la actualización periódica de la información
La actualización de la información es muy importante porque una empresa puede variar de objetivos. Asimismo, las necesidades y hábitos de los usuarios sufrirán variaciones a lo largo del tiempo. Por lo tanto, la recolección de los datos debe actualizarse periódicamente para no tener información desfasada.
First party data: en qué se diferencia del second y third party data
Podemos encontrar tres tipos de datos: el first, second y third party data. La distinción entre estos tres tipos de información se basa en el origen del dato. Te lo explicamos.
- Second party data: son datos compartidos entre las marcas. Esto es, empresas del mismo segmento, pero que no son competidores directos, intercambian datos para conocer mejor a su clientela. Por ejemplo, un gimnasio obtiene datos first party de sus clientes y los comparte con una marca de ropa deportiva. En este momento, estos datos serían second party data.
- Third party data: son aquellos datos que los proveedores proporcionan a diversas empresas y proceden de diferentes fuentes, ya sean online u offline. Este tipo de información puede complementar a los first party data para ampliar información sobre los usuarios. Por ejemplo, sobre sus hábitos de consumo.
Así, la principal ventaja de este tipo de datos es su amplitud. Con ellos puedes conocer información más detallada que engloba toda la experiencia del usuario. Esto es, desde que despertó interés por un producto o servició hasta que realizó la compra.
En definitiva, la información es poder y el first party data puede ayudarte a definir mejor tus estrategias de marketing. Al recopilar información de tus usuarios y conocerlos más, será más fácil trazar las estrategias que te lleven a alcanzar los objetivos que te has fijado.