comercial@wearecontent.com
logo 1
  • HOME
  • SERVICIOS
    • Gestión de Redes Sociales
    • Posicionamiento SEO
    • Video Marketing
    • Outsourcing de Contenidos
    • Marketing Educativo
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • LA ACADEMIA
  • MASTERCLASS
    • Masterclass de E-commerce
    • Masterclass de Turismo
  • CONTACTO
  1. Inicio
  2. marketing de contenidos
  3. ¿Qué tipos de contenidos debería publicar una clínica oncológica?

¿Qué tipos de contenidos debería publicar una clínica oncológica?

18 de octubre de 2021
contenido-clinica-oncologica-en-lima
contenido-clinica-oncologica-en-lima

Cada 19 de octubre, el mundo se viste de rosa para crear conciencia sobre el cáncer de mama. ¿Qué contenidos debe publicar una clínica oncológica en Lima para concientizar a la población?

Este 19 de octubre, se celebra el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, una fecha que busca crear conciencia para promover un mayor control de esta enfermedad. El objetivo es que más personas tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento oportuno para reducir el número de víctimas mortales, comprendido –mayoritariamente- por mujeres. Según datos de la organización Inppares, cada día mueren 5 mujeres en el Perú a causa de esta enfermedad.

En ese sentido, es importante que los establecimientos de salud especializados en la detección y diagnóstico del cáncer de mama tengan un papel más activo en las actividades de concientización. Con ello en mente, a continuación, te presentamos los principales contenidos que debería publicar una clínica oncológica en Lima:

Artículos especializados

Es importante que las clínicas desarrollen artículos relevantes no solo para sus usuarios, sino para el público en general, con una potente estrategia de marketing de contenidos. Recuerda que el cáncer afecta a todos los sectores sin distinción, por lo que es importante usar un lenguaje sencillo, evitando los tecnicismos. Por otro lado, se recomienda que los contenidos informativos del blog estén avalados por profesionales especializados de la salud. Esto a su vez, ofrece la posibilidad de que el nombre de la institución se posicione como una autoridad en el sector.

Infografías

Las infografías permiten presentar información compleja de manera dinámica para facilitar la compresión de los usuarios. Se recomienda incluir cifras comprobadas para otorgarle mayor validez al contenido. Por lo general, estos valores se destacan sobre el resto para que los usuarios los detecten rápidamente y tengan curiosidad de continuar con la lectura.

Videos testimoniales

Las experiencias de otros pacientes pueden ayudar a que más personas deseen realizarse un chequeo para descartar la enfermedad. Ten en cuenta que estas historias deben ser tratadas de forma empática, respetando los principios éticos de la salud. Para ello, puedes difundir videos mostrando los tratamientos exitosos de tus pacientes. Ten en cuenta que el 88 % de los consumidores confía en las recomendaciones en línea tanto como en las personales, según CepymeNews.

Entrevistas

Los pacientes desean conocer el nivel de profesionalismo de sus doctores, por lo que entrevistarlos servirá para incrementar la confianza de los usuarios en la clínica oncológica y –de paso- difundir los servicios que ofrece.

Post imagen

Es uno de los formatos más sencillos, pero uno de los más efectivos. Consiste en la combinación de una imagen impactante y una frase poderosa. Puedes usarlo para incentivar los controles regulares o brindar consejos sobre la detección manual de algún indicio de padecimiento de cáncer.

La clave está en mantener al público informado sin resultar invasivo. De esta manera, los pacientes podrán desarrollar un mayor vínculo con la institución y acudir a ella si necesitan ayuda. En este punto, Making Contents puede ser un gran aliado para tu clínica oncológica, creando contenido útil para tus clientes, distribuyéndolos en el momento oportuno, y generando valor en tu audiencia. Si deseas contactarte con un asesor, escribir a info@makingcontents.com.

Desde Making Contents queremos expresar nuestra solidaridad hacia todos los pacientes que padecen de cáncer de mama, y a sus familias, e instamos a más personas a pasar por un control de descarte.

Entrada anterior
Estrategia de contenidos para un e-commerce: ¿Cómo crearlo?
Entrada siguiente
Cómo será el marketing educativo en el 2022

Escucha nuestro podcast

MAKING TALKS ESTÁ EN SPOTIFY 1
Ir a Spotify

Entradas recientes

  • Importancia de las redes sociales para usarlas en todos tus proyectos
  • Marca personal en redes sociales: ¿Qué es y cómo se construye?
  • Dayketing: la estrategia de marketing basada en días conmemorativos
  • Benchmark: ¿en qué momento deberíamos usarlo?
  • Publicidad 3D: qué es, formatos y cómo hará impactante tu campaña

Etiquetas

agencias digitales Blog contenidos digitales content marketing Coronavirus E-mail Marketing Email Marketing Estrategia de Contenidos Estrategia de marketing Estrategia de Marketing Digital estrategias de marketing Facebook Google Hashtag en tendencia Inbound Marketing indexación Influencers Infografías Instagram Making Contents Making Contents. Marketing Marketing de Contenidos Marketing Digital marketing educativo Marketing Inmobiliario Marketing Turístico Neuromarketing Podcast Posicionamiento SEO Posicionamiento Web Publicidad Redes Sociales SEO SEO y SEM Social Media Social Media Marketing TikTok tipos de redes sociales Videomarketing Video Marketing Videos Videos animados videos corporativos para empresas YouTube

© 2014 – 2021 MAKING CONTENTS SAC by WEARECONTENT