comercial@wearecontent.com
logo 1
  • HOME
  • SERVICIOS
    • Gestión de Redes Sociales
    • Posicionamiento SEO
    • Video Marketing
    • Outsourcing de Contenidos
    • Marketing Educativo
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • LA ACADEMIA
  • MASTERCLASS
    • Masterclass de E-commerce
    • Masterclass de Turismo
  • CONTACTO
  1. Inicio
  2. marketing de contenidos
  3. Black Hat SEO: Conoce qué no debes hacer y evita penalizaciones de Google

Black Hat SEO: Conoce qué no debes hacer y evita penalizaciones de Google

28 de diciembre de 2022
Black Hat SEO: ¿Cómo evitarlo? | Making Contents

¿Has escuchado hablar del Black Hat SEO? Si estás familiarizado con técnicas como la curación de contenidos o con el marketing, seguramente que sí. Pero, si no sabes de qué trata este concepto, en este artículo resolveremos todas tus dudas. Aprenderás de qué trata, sus técnicas más comunes y cómo evitarlo. 

Black Hat SEO: ¿Cómo surgió y en qué consiste?

El Black Hat SEO es la manera de hacer trampa para lograr un buen posicionamiento en los buscadores de Internet. El término fue sacado de las películas occidentales, en donde los chicos malos se caracterizaban por utilizar sombreros negros.

La práctica del Black Hat SEO no está orientada a solucionar las necesidades de los usuarios. Además, incumple las normas o reglas de Google, por lo que suele acarrear penalizaciones muy graves. A pesar de los riesgos, sigue siendo empleada por muchas marcas y cuenta con seguidores acérrimos.

Según Higher Visibility (2021), el 53% del tráfico de sitios web proviene del SEO. Por ello, no sorprende que aparecer en lo más alto de Google o Yahoo se haya vuelto casi una obsesión para muchos. Sin embargo, el Black Hat SEO no es el camino correcto. Si bien puede generar algunos buenos resultados a corto plazo, termina siendo una estrategia perjudicial.

¿Por qué debes conocer el Back Hat SEO?

Al estar al tanto de esta célebre práctica, evitarás una serie de castigos de Google hacia tu sitio web. Hablamos de penalizaciones que pueden llegar hasta la exclusión de tu página de los principales buscadores. A continuación, otras consecuencias de aplicar el Black Hat SEO:

  • Reduce el tráfico web y la visibilidad de tu página.
  • Disminuye la tasa de conversiones.
  • Ofrece una pésima experiencia a los usuarios.
  • Daña la reputación de la marca.
  • Consigue un posicionamiento inestable.

4 técnicas de Hat Black SEO

Keyword stuffing

Consiste en colocar una palabra clave una y otra vez dentro una página sin razón alguna. La finalidad es manipular la clasificación de un sitio en los buscadores. En lugar de aplicar el keyword stuffing, Google recomienda crear contenido útil con información valiosa y emplear palabras clave de manera adecuada.

Cloaking

En este caso, se engaña mostrando una cosa a los usuarios y otra al buscador dentro de un mismo link. A medida que han ido evolucionando los algoritmos de Google, el cloaking se ha vuelto fácil de detectar. Según Rock Content (2022), «si utilizamos este tipo de alternativas, tarde o temprano nos descubrirán y podrán prohibir permanentemente que nuestra website sea indexada».

Snipear textos

Esta técnica es quizá una de las más comunes. Consiste en modificar algunas palabras de un texto para luego publicarlo como si fuera propio. En otras palabras, hablamos de duplicar un contenido. Según indica Google, en la mayoría de los casos se cae en esta práctica sin fines maliciosos. Pero, en otras ocasiones, se generan contenidos duplicados con el fin de aumentar el tráfico.

Granja de enlaces

Por último, esta técnica se refiere al uso de enlaces pagados para generar mayor tráfico hacia una web. La granja de enlaces alude a una gran cantidad de páginas que, por lo general, brindan contenidos de muy mala calidad, pero que contienen miles de links que redirigen hacia otra web. 

¿Cómo evitar el Hat Black SEO?

Si manejas una página web es esencial que sepas algunos puntos básicos. Desde para qué sirven las cookies hasta la importancia de la corrección de estilo para tus contenidos y de la indexación. De igual manera, tienes que conocer los métodos para evitar el Hat Black SEO y sus consecuencias. Aquí te damos las claves:

  • Agrega datos estructurados a tu sitio web sin engañar a los rastreadores de los motores de búsqueda. 
  • Crea contenidos originales y que agreguen valor a los usuarios. Según Review 42 (2022), el marketing de contenidos genera tres veces más leads que otras estrategias. 
  • No configures una red privada de blogs con la finalidad de conseguir enlaces. 
  • Actualízate constantemente sobre las tácticas de Black Hat SEO prohibidas por los buscadores.

Existen muchas formas de ganar notoriedad en los motores de búsqueda. Para muchos, el Black Hat SEO es la vía más fácil para alcanzar dicho objetivo. Sin embargo, puede terminar siendo un dolor de cabeza para tu marca. 

En Making Contents contamos con equipos de expertos en construir estrategias de marketing de contenidos que potenciarán tu marca. Prepárate para llevar tu negocio a otro nivel. No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Escríbenos a info@makingcontents.com o visita nuestra página web.

Fuentes bibliográficas

Alcoverro, H. (2020, 30 de marzo). ¿Qué es el black hat SEO?

Coppola, M. (2021, 30 de setiembre). Black Hat SEO: las 9 prácticas por las que Google puede penalizar.

More, M. (2022, 29 de marzo). Black Hat SEO: Qué es y por qué Google puede penalizar tu web.

Etiquetas
Black Hat SEOCorrección de estiloCuración de contenidospara qué sirven las cookies
Entrada anterior
YouTube Studio: ¿cómo puedes sacarle provecho a esta herramienta?
Entrada siguiente
Skyscraper: ¿en qué consiste y de qué manera te puede ser útil?

Escucha nuestro podcast

MAKING TALKS ESTÁ EN SPOTIFY 1
Ir a Spotify

Entradas recientes

  • Benchmark: ¿en qué momento deberíamos usarlo?
  • Publicidad 3D: qué es, formatos y cómo hará impactante tu campaña
  • Aplicaciones de Google: las mejores para tu negocio
  • Telegram business: lo que debes saber de esta herramienta
  • First party data: ventajas para tu estrategia de marketing

Etiquetas

agencias digitales Blog contenidos digitales content marketing Coronavirus E-mail Marketing Email Marketing Estrategia de Contenidos Estrategia de marketing Estrategia de Marketing Digital estrategias de marketing Facebook Google Hashtag en tendencia Inbound Marketing indexación Influencers Infografías Instagram Making Contents Making Contents. Marketing Marketing de Contenidos Marketing Digital marketing educativo Marketing Inmobiliario Marketing Turístico Neuromarketing Podcast Posicionamiento SEO Posicionamiento Web Publicidad Redes Sociales SEO SEO y SEM Social Media Social Media Marketing TikTok tipos de redes sociales Videomarketing Video Marketing Videos Videos animados videos corporativos para empresas YouTube

© 2014 – 2021 MAKING CONTENTS SAC by WEARECONTENT