comercial@wearecontent.com
logo 1
  • HOME
  • SERVICIOS
    • Gestión de Redes Sociales
    • Posicionamiento SEO
    • Video Marketing
    • Outsourcing de Contenidos
    • Marketing Educativo
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • LA ACADEMIA
  • MASTERCLASS
    • Masterclass de E-commerce
    • Masterclass de Turismo
  • CONTACTO
  1. Inicio
  2. Apuntes de marketing digital
  3. Marketing nutricional: ¿qué técnicas persuasivas están en juego?

Marketing nutricional: ¿qué técnicas persuasivas están en juego?

13 Ene a las 17:53
Marketing nutricional y cómo nos afecta I Making Contents

La nutrición es una disciplina fundamental para el bienestar y la salud de las personas. Actualmente, el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados ha aumentado significativamente; por ello, es importante que las personas tengan acceso a información clara y precisa sobre lo que comen. En este ejercicio, el marketing nutricional es clave, ya que influye en las decisiones de compra y consumo.

En este artículo, exploramos cómo el marketing puede afectar la nutrición y cómo se puede aplicar de manera ética. También discutiremos qué es el marketing de alimentos y cómo las estrategias de contenido y el marketing digital pueden ser utilizados en él.

¿Qué influencia tiene el marketing nutricional en las decisiones de las personas?

Sin lugar a duda, el marketing, en general, puede tener un gran impacto en la toma diaria de decisiones. En este caso particular, se emplean estrategias a través de anuncios publicitarios, etiquetas y afirmaciones nutricionales, y presentación y branding de los productos alimenticios.

En tanto se mantengan activas y dirigidas, estas tácticas pueden afectar la percepción de la salud de los consumidores y su elección de alimentos. Sin embargo, el marketing también puede ser usado para promocionar alimentos saludables y equilibrados. Veamos cómo funciona.

Los anuncios publicitarios en marketing nutricional

Las piezas audiovisuales pueden usar técnicas persuasivas y estereotipos para atraer a los consumidores. De esta manera, crean un enfoque hacia ciertos productos alimenticios.

Por ejemplo, los anuncios de alimentos procesados ​​a menudo muestran imágenes atractivas y apetitosas de los productos. Esto suele hacer que los consumidores los vean más atractivos y deseen probarlos.

Un caso real de este tipo de anuncios publicitarios es el de McDonald ‘s. La marca de comida rápida suele emplear anuncios publicitarios que incluyen personas realizando actividad física. Esto puede hacer que los consumidores vean estos productos como una opción saludable. Sin embargo, tales productos todavía contienen altos niveles de azúcar, grasa y sodio.

Etiquetas y afirmaciones nutricionales

Otra forma en que el marketing nutricional puede influir es a través del uso de etiquetas. Muchos productos alimenticios señalan, a través de estas, su contenido nutricional y afirman incluso tener altas propiedades nutricionales. No obstante, estas afirmaciones a menudo son ambiguas o engañosas. Lo que suele llevar a los consumidores a creer que están tomando decisiones saludables cuando en realidad no lo son.

Por ejemplo, algunos estudios evidencian que, si bien las empresas no infringen las leyes referentes a la protección de los consumidores, si utilizan mecanismos que pueden llevar a confusión. Esto sucede especialmente con productos que afirman ser light, bajos o libres de grasa. Además, es más frecuente en países donde no hay una regulación estricta respecto al etiquetado de los alimentos.

Tal confusión se presenta debido al uso de frases o imágenes inexactas, exageradas, parciales o tendenciosas en la publicidad de alimentos. Esto demuestra cómo el uso de etiquetas y afirmaciones nutricionales puede ser engañoso. De modo que, puede llevar a los consumidores a tomar decisiones de compra a partir de información inexacta o parcial.

La influencia de la presentación y el branding en la percepción de la salud

Además de los anuncios publicitarios y las etiquetas nutricionales, también se toma en cuenta la presentación y el branding. O sea, el empaque, embalaje y el logotipo de un producto alimenticio. Esto suele afectar la percepción de las marcas y eventualmente la salud de los consumidores.

Por ejemplo, un producto alimenticio que se presenta de manera atractiva y natural puede ser percibido como más saludable. Mucho más que un producto con una presentación más artificial o procesada. Esto suele ser especialmente cierto en el caso de productos orgánicos o ecológicos. Ya que son estos los que a menudo se presentan de manera más natural y sostenible.

Marketing digital y estrategias de contenido relacionadas con el marketing nutricional

El marketing digital es una herramienta poderosa en la industria alimentaria. A través de esta herramienta, empresas y personas llegan a una audiencia más amplia.

Una forma en que el marketing digital se relaciona con el marketing nutricional es a través de estrategias de contenido. En el contexto del marketing nutricional, estas pueden ser utilizadas para generar leads de marketing que lleven a la compra. Pero, también, se usan para proporcionar información útil y precisa.

Por ejemplo, la marca de alimentos orgánicos Whole Foods ha empleado su sitio web y redes sociales para compartir:

  • Recetas saludables.
  • Consejos nutricionales.
  • Artículos informativos sobre la importancia de la nutrición.

Además, han empleado herramientas de análisis de datos para medir y analizar el rendimiento de sus estrategias, y, en consecuencia, ajustarlas. Esto demuestra cómo el marketing digital y las estrategias de contenido pueden ser empleados de manera efectiva.

Uso ético del marketing nutricional

Es evidente cómo el marketing puede impactar enormemente en la vida de las personas. A través de anuncios publicitarios, una buena segmentación del mercado, etiquetas y branding, se logra afectar la imagen de los alimentos. En efecto, el marketing también puede ser utilizado de manera ética y responsable para promocionar alimentos saludables y equilibrados.

En este aspecto, la Organización Mundial de la Salud siempre está tomando cartas en el asunto. Recientemente, realizó una revisión y actualización de un informe global que trata sobre este tema. Este informe examina el impacto del marketing alimentario en la nutrición a través de 143 estudios de análisis de contenido y 36 estudios de investigación de consumidores publicados entre 2009 y 2020.

En él se encontró que este tipo de mercadeo sigue siendo prevalente y promueve principalmente alimentos poco saludables a través de estrategias de marketing creativas y atractivas para los jóvenes. Los resultados también muestran una asociación entre la exposición al marketing de este tipo y el consumo habitual de alimentos menos saludables.

Esta verificación confirma que el marketing de alimentos poco saludables sigue siendo persuasivo y proporciona evidencia para promover acciones que busquen fortalecer y restringir el marketing nutricional al que están expuestos, especialmente los niños. Después de todo, ellos son el presente y el futuro de una sociedad que merece la verdad detrás de lo que come.

Etiquetas
Marketing de Contenidosnutrición
Entrada anterior
Skyscraper: ¿en qué consiste y de qué manera te puede ser útil?
Entrada siguiente
KPIs en marketing digital: qué son, tipos y cómo usarlos en tu campaña

Escucha nuestro podcast

MAKING TALKS ESTÁ EN SPOTIFY 1
Ir a Spotify

Entradas recientes

  • Benchmark: ¿en qué momento deberíamos usarlo?
  • Publicidad 3D: qué es, formatos y cómo hará impactante tu campaña
  • Aplicaciones de Google: las mejores para tu negocio
  • Telegram business: lo que debes saber de esta herramienta
  • First party data: ventajas para tu estrategia de marketing

Etiquetas

agencias digitales Blog contenidos digitales content marketing Coronavirus E-mail Marketing Email Marketing Estrategia de Contenidos Estrategia de marketing Estrategia de Marketing Digital estrategias de marketing Facebook Google Hashtag en tendencia Inbound Marketing indexación Influencers Infografías Instagram Making Contents Making Contents. Marketing Marketing de Contenidos Marketing Digital marketing educativo Marketing Inmobiliario Marketing Turístico Neuromarketing Podcast Posicionamiento SEO Posicionamiento Web Publicidad Redes Sociales SEO SEO y SEM Social Media Social Media Marketing TikTok tipos de redes sociales Videomarketing Video Marketing Videos Videos animados videos corporativos para empresas YouTube

© 2014 – 2021 MAKING CONTENTS SAC by WEARECONTENT