comercial@wearecontent.com
logo 1
  • HOME
  • SERVICIOS
    • Gestión de Redes Sociales
    • Posicionamiento SEO
    • Video Marketing
    • Outsourcing de Contenidos
    • Marketing Educativo
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • LA ACADEMIA
  • MASTERCLASS
    • Masterclass de E-commerce
    • Masterclass de Turismo
  • CONTACTO
  1. Inicio
  2. Apuntes de marketing digital
  3. Google Data Studio: la mejor forma de compartir y analizar datos

Google Data Studio: la mejor forma de compartir y analizar datos

16 de diciembre de 2022
Google Data Studio: cómo usarlo en tu empresa I Making Contents

Cuando te involucras en el área de marketing de tu empresa, se suelen acumular rápidamente grandes volúmenes de datos. ¿Qué significan esos números y estadísticas? Herramientas como Google Data Studio pueden ayudarte a comprenderlos sin abrumarte.

Veamos qué es esta herramienta, cuáles son sus ventajas y cómo funciona, a fin de que logres organizar y presentar tus datos en un formato dinámico y digerible.

¿Qué es Google Data Studio y para qué sirve?

Funcionalmente, esta es una herramienta de BI (Business Intelligence) de generación de informes de datos basada en la nube. De modo que, permite a los especialistas en marketing convertir cantidades masivas de datos complejos y fuentes de datos en informes y paneles visualmente personalizados.

En efecto, la facilidad de uso y la versatilidad de Google Data Studio ayudan a un equipo comercial a tomar mejores y más rápidas decisiones. Además, Google pone esta plataforma a disposición de los profesionales del marketing y los empresarios de forma gratuita.

Imagina que puedes integrar anuncios de Facebook, hojas de cálculo de Google y archivos CSV en un solo lugar y bajo las variables que requieras. Incluso, puedes generar un estudio SEO. Para esto, puedes implementar hasta una docena de fuentes de datos diferentes. Por ejemplo, Attribution 360, BigQuery, Google Analytics, AdWords o YouTube Analytics, entre otros.

Al finalizar, se obtiene un informe simple y completo mediante widgets. Además de widgets, la plataforma proporciona gráficos, cuadros, mapas y otras visualizaciones de tus datos.

Ventajas que ofrece el uso de este Google Data Studio

La mayoría de las capacidades de esta herramienta son fáciles de usar. Por lo tanto, los informes se pueden compartir y programar fácilmente. Adicionalmente, usar esta plataforma trae numerosas ventajas. Te las describimos.

Agrega tantos widgets como desees

En principio, puedes utilizar hasta 12 widgets por tablero. Así, presentas tus datos en gráficos circulares, de barras, tablas y más. Además, cada widget puede ser personalizado, empleando métricas, porcentajes, duraciones, monedas, etc. Con Google Data Studio, tienes una amplia gama de opciones para diseñar y presentar tu informe de datos.

Facilita la distribución de informes

Si debes trabajar con muchos datos y métricas al tiempo, posiblemente requerirás la opinión de tu equipo. El panel de tu plataforma te permite compartir un enlace con tus colegas. De este modo, todos lo pueden leer y modificar en tiempo real.

Crea informes comprensibles

Los informes de Data Studio pueden tener entre 1 y 20 páginas. Pero puedes dividirlo en partes más pequeñas y personalizarlo para satisfacer las demandas específicas de tu negocio. Esto se debe a que es posible modificar fácilmente fuentes, colores, tamaños y temas para cada informe. Con este diseño, puedes mostrar a tu equipo y a los líderes de tu empresa cómo está progresando una campaña.

Experiencias interactivas

Los widgets dan vida a los datos. No estás obligado a mantener gráficos y tablas en forma unidimensional. Al emplear medios digitales, se pueden distribuir informes y dejar que los ejecutivos elijan los puntos de datos de su interés. Con esta función interactiva, ellos pueden visualizar información rápida y fácilmente.

¿Cómo funciona Google Data Studio?

Esta plataforma cuenta con más de 630 conectores creados por Data Studio Partners. Estos conectores no son más que los widgets que permiten el tráfico de datos desde su origen hasta el tablero. La mayoría de tales conexiones están relacionadas con el contenido, el marketing y las redes sociales.

Esta función ayuda a las agencias de marketing digital a aprovechar y supervisar fácilmente el rendimiento y las campañas publicitarias de múltiples plataformas.

Ahora, antes de comenzar a planificar un tablero en Google Data Studio, es importante considerar estos dos puntos:

  • ¿Qué tipo de datos quieres mostrar? ¿Datos de ventas? ¿Datos de rendimiento de un blog? ¿Métricas generales del sitio? De cualquier manera, es importante definir la historia que estás tratando de contar.
  • ¿Quién puede leer tu tablero? Es fundamental pensar en tu audiencia y, especialmente, en cómo debe organizarse la información para que le sea útil.

Veamos un ejemplo. Necesitas producir un informe para un sitio de comercio electrónico, concretamente el rendimiento de ventas de la tienda. Entre los datos de ese informe se encuentran:

  • Cifras de ventas.
  • Listas de los mejores productos en una categoría.
  • Los diferentes puntos de venta.

Una vez que sepas que deseas ver, activa y conecta el sitio con tu tablero de datos.

¿Qué pasos debes seguir para activar un tablero?

Una vez hayas creado tu cuenta en el sitio de Google Data Studio, sigue estos pasos para comenzar a utilizarlo:

  • Con tu cuenta de Google, inicia sesión.
  • En la esquina superior izquierda, haz clic en “Crear”.
  • Ahora, selecciona “Fuente de datos”.
  • Si tienes Google Analytics activo en tu web, por ejemplo, se puede vincular a tus datos.
  • Refresca y da un vistazo al panel de control de Google Data Studio
  • Ahora, haz clic en el botón “Crear” en la parte superior de la página.
  • Selecciona, en el menú, el apartado mercado como “Informe”.
  • Posteriormente, revisa el lado derecho de la ventana. Allí podrás elegir qué fuentes de datos adicionales deseas agregar.
  • Luego, reorganiza, personaliza y cambia el color del diseño de tu informe.
  • Si estás listo, selecciona, en el menú, “Compartir”. Este se encuentra en la esquina superior derecha.
  • Si deseas ayuda con el diseño, puedes usar la “Galería de plantillas” en el panel de control. También, puedes experimentar con plantillas e informes personalizados para aprovechar al máximo Google Data Studio.

Finalmente, debes tener en cuenta que Google ofrece una integración completa con sus productos. Usada correctamente, la información es la llave que abre la puerta a la siguiente fase para escalar tu negocio. Aprovecha sus funciones gratuitas y muchas otras de pago, para que los datos estén al alcance de todos.

Etiquetas
Google AnalyticsMarketing de Contenidos
Entrada anterior
¿Para qué sirven las cookies y cuál es su futuro?
Entrada siguiente
YouTube Studio: ¿cómo puedes sacarle provecho a esta herramienta?

Escucha nuestro podcast

MAKING TALKS ESTÁ EN SPOTIFY 1
Ir a Spotify

Entradas recientes

  • Benchmark: ¿en qué momento deberíamos usarlo?
  • Publicidad 3D: qué es, formatos y cómo hará impactante tu campaña
  • Aplicaciones de Google: las mejores para tu negocio
  • Telegram business: lo que debes saber de esta herramienta
  • First party data: ventajas para tu estrategia de marketing

Etiquetas

agencias digitales Blog contenidos digitales content marketing Coronavirus E-mail Marketing Email Marketing Estrategia de Contenidos Estrategia de marketing Estrategia de Marketing Digital estrategias de marketing Facebook Google Hashtag en tendencia Inbound Marketing indexación Influencers Infografías Instagram Making Contents Making Contents. Marketing Marketing de Contenidos Marketing Digital marketing educativo Marketing Inmobiliario Marketing Turístico Neuromarketing Podcast Posicionamiento SEO Posicionamiento Web Publicidad Redes Sociales SEO SEO y SEM Social Media Social Media Marketing TikTok tipos de redes sociales Videomarketing Video Marketing Videos Videos animados videos corporativos para empresas YouTube

© 2014 – 2021 MAKING CONTENTS SAC by WEARECONTENT