

El marketing de contenidos, sin importar el rubro, es una estrategia muy útil para adquirir clientes y llegar, de una manera natural, a los clientes potenciales, todo para aumentar las ventas de nuestro bien o servicio.
Empresas del sector jurídico (como las firmas de abogados o las empresas contables) suelen hacer algunos esfuerzos para desarrollar su marca. No obstante, no es usual tener objetivos comunicacionales definidos y sus acciones, mayormente individuales, no pueden medirse de manera consecutiva.
En el marketing de contenidos la planificación se realiza a mediano y largo plazo, logrando resultados luego del tiempo definido para cada campaña. Así mismo, las estrategias deben ir enfocadas en el conocimiento del cliente (buyer persona) y su ciclo de compra (buyers journey).
De esta manera, el plan de marketing acompañaría al cliente en cada proceso y la comunicación con la empresa le daría confianza para finiquitar la adquisición del servicio.
Pasos para estrategias de marketing de contenidos en el sector jurídico:
Demostrar su experticia:
Una empresa del sector jurídico puede demostrar sus conocimientos de manera sencilla a través de artículos, tutoriales, videos corporativos, infografías, podscasts, entre otros formatos que tengan como destino un blog, su web y las redes sociales.
Contenido de calidad, planificado, que genera credibilidad y sea frecuente, acompaña al cliente potencial desde el momento en el que descubre que tiene una necesidad, durante la investigación para resolverla, en el proceso de decisión y durante la fase de acción (compra o adquisición del servicio).
Definir correctamente sus palabras claves:
Cuando se ha empezado una estrategia de contenidos para el blog y la web, no sólo importa la periodicidad con la que se publica y el valor de la información, es también necesario tener una estrategia SEO.
Para ello, se deben escoger palabras claves que tomen en cuenta las búsquedas del público. Por ejemplo, si se es un estudio contable y el cliente habitualmente busca “Cómo deducir impuestos”, lo ideal es hacer un contenido sobre este tema que tenga como palabras claves “deducir impuestos”.
Esta estrategia, bien implementada, acelerará al máximo los resultados en los buscadores.
Uso de redes sociales:
Si se tiene una estrategia consciente de marketing de contenidos, las redes sociales son los mejores canales de distribución. Una persona que sepa de la experticia de la empresa, que haya llegado a ella a través del posicionamiento web, querrá estar pendiente de sus actualizaciones, encontrando en las redes una manera de hacerlo.
La difusión de sus contenidos le permitirá a la empresa crear comunidad y con ello recibir retroalimentación y nuevas solicitudes de temas a tratar.
Si tienes alguna empresa del sector jurídico y quieres iniciar una estrategia de contenido, te invitamos a contactarnos a través del correo info@makingcontents.com o a llamarnos al número +511-4800718, anexo 105.